
Sobre Verónica Barraza

Biografía
Verónica Barraza es Matrona de la Universidad de Chile, Licenciada en Arte de la Universidad Católica de Chile y Magister en Psicología Analítica de la Universidad Adolfo Ibañez. Como artista visual ha expuesto su obra en Chile y en el extranjero. Actualmente se desempeña como académica en la Facultad de Artes de la Universidad Católica donde imparte docencia en Talleres de Psicoplástica. Desde 2005 ha centrado sus investigaciones, en el ámbito de las relaciones entre imagen y psicología. Producto de estas investigaciones ha desarrollado la disciplina de la psicoplástica la cual dicta en diversos talleres y en el Diplomado en Psicoplástica de la Universidad Católica. El libro Psicoplástica. Un camino simbólico es su primer libro en torno a esta disciplina.
Testimonio
Mi experiencia como artista visual y profesora universitaria de arte, así como mi enorme interés por el alma humana y sus vicisitudes, me han llevado a dedicar gran parte de mi vida a experimentar diferentes caminos para escudriñar las infinitas facetas de nuestro misterioso mundo interno y en las imágenes que de él surgen. Esta inquietud me condujo también a realizar un magíster en psicología analítica junguiana para llegar a comprender a fondo el pensamiento del notable psiquiatra y psicólogo suizo, creador de la psicología analítica, Carl Gustav Jung, para quien las imágenes eran el mejor camino para comprender nuestra psiquis.
Para C.G. Jung nuestra capacidad de crear imágenes, y no nuestra razón, es lo que nos hace verdaderamente humanos. Atender a estas imágenes –que no son ideas traducidas, sino el lenguaje natural del alma– nos ayuda a liberarnos de la opresión de las maneras de pensar verbal y racional que han limitado nuestra creatividad.
Desde esta perspectiva teórica soy creadora de la disciplina de la Psicoplástica, que estudia y reproduce las imágenes del inconsciente y la importancia que estas tienen en el desarrollo y bienestar del ser humano, a partir de comprenderlas, compartirlas y encontrar en ellas la esencia de cada uno, conocer la propia forma de ser y estar en el mundo y alcanzar un bienestar espiritual.
He realizado conferencias de psicoplástica en Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, España y Suecia.
Desde 2008 trabajo como psicoterapeuta jungiana, realizo docencia de psicoplástica en la Universidad Católica y talleres de psicoplástica en forma particular.
Algunas de sus obras



